ADOPCION. MOMENTO TRES.

 MOMENTO  3   ADOPCIÓN

 SESIÓN 1

 LINEA DE TIEMPO 





SANTIAGO DE CALI, 13 JUNIO 2014
SESIÓN 2
CREACIÓN DE LA WIKI 

CLICK




Santiago de Cali, 25 de junio 2.014

Les invito, mi twitter es @lilitaarango



SESION 3


                                                    RED  PROFESIONAL









SESION  4                



                            CREACION     DE   LA   RUBRICA



 




SESION  5





 PLANIFICADOR  DE PROYECTOS
ACTIVIDADES        4 - 6









4.  HABILIDADES PREVIAS


Saber utilizar el computador.
Tener conocimiento de las normas del trabajo en equipo.
Exponer de forma clara los conceptos e ideas.
Habilidad para seguir instrucciones.



5.   MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1  Conocimiento Disciplinar
 Los estudiantes van a aprender a crear textos escritos teniendo en cuenta el procedimiento estratégico para su elaboración. Además conocer diferentes fuentes de información en la web y adquirir habilidad en el uso de las herramientas paint
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2  Conocimiento Pedagógico
Se  dará  a conocer la estrategia del trabajo. El docente dará una explicación preliminar, donde se haga un refuerzo a temas antes vistos y que sean necesarios para el desarrollo del proyecto a desarrollar. Distribuidos en equipos los estudiantes resolverán el taller sobre textos narrativos, haciendo uso de la web. En el desarrollo del proyecto los estudiantes deberán conocer las características de los textos narrativos, los requerimientos para elaborarlos; con el objetivo de poder crear sus propios textos, en donde muestren sus habilidades y destrezas.
Una vez creado el texto; deberán diseñarle un dibujo, haciendo uso del programa paint. Para finalizar, deben imprimir el trabajo para ser expuesto a sus compañeros, quienes harán un crítica constructiva, que servirá al docente para evaluar y hacer los refuerzos del caso.
¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3  Conocimiento Tecnológico
Internet, google y paint.
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4   Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
-      Presentación: saludo, llamado a lista. Se explica el trabajo y cuáles son los resultados de aprendizaje esperados.
-      Se les pide que se organicen en equipos y se les entrega una guía con preguntas relacionadas con las características, estructura y clases de textos para ser investigadas haciendo uso de la web.
-      Una vez respondidas las preguntas, los estudiantes buscarán videos en youtube  relacionados con cuentos, fábulas, mitos y leyendas. Seleccionarán la clase de texto de su interés y reforzarán sus conocimientos sobre ellos, para crear luego sus propios textos.
-      Se empieza el diseño de los textos aplicando los procedimientos estratégicos para su elaboración : estructura, secuencia lógica, puntuación, etc. El docente revisará y aclarará continuamente las dudas que se les presente a los estudiantes.
-      Terminado el texto, deberán ilustrarlo, con un dibujo diseñado en el programa paint; mostrando habilidad en el manejo de las herramientas que presenta el programa. Ya para finalizar, imprimirán el texto para ser expuesto a sus compañeros.
-      Cada equipo expone el trabajo a sus compañeros, quienes realizarán la crítica constructiva, que servirá al docente para realizar evaluación que lo lleve a retro-alimentar el trabajo.


 5.5   Conocimiento Tecnológico disciplinar
Se elabora una lista de sitios en la web, donde los estudiantes puedan realizar las investigaciones, google, youtube y paint.

5.6   Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Señalar las herramientas más apropiadas para la construcción de textos narrativos.

5.7   Enfoque educativo CTS
Promueve el trabajo en equipo facilitando la interelación y la toma de decisiones.
La toma de decisiones en colaboración con grupos genera acciones individuales y sociales responsables.
Permite al estudiante hacer de su entorno y su contexto la base de su aprendizaje.
Se despierta interés por la investigación.


5.8   Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
           
Creatividad e innovación.
Pensamiento crítico y resolución de problemas.
Comunicación y colaboración.
. Trabajo en equipo.

Habilidades en información, medios y tecnología.

Alfabetismo en manejo de la información.
Alfabetismo en medios .
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación).

abilidades para la vida personal y profesional.

Flexibilidad y adaptabilidad.
Iniciativa y autonomía.
Habilidades sociales e inter-culturales.
Productividad y confiabilidad.
Liderazgo y responsabilidad.

6.   ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Con el acompañamiento permanente del docente.
Garantizando la calidad de los aparatos tecnológicos y efectividad de los materiales a usar.
Con el trabajo colaborativo en equipos.
Elogiando los trabajos parciales y finales.
Exponiendo los trabajos elaborados.
 

5 comentarios:

  1. Santiago de Cali, 5 Junio 2014
    REFLEXIÓN SESIÓN 1 MOMENTO 3
    En esta sesión aprendi a elaborar línea de tiempo, adquiri un mejor entendimiento de esta herramienta para aplicarla en la actividad docente.

    ResponderEliminar
  2. Santiago de Cali, 13 junio 2014
    REFLEXIÓN MOMENTO 3 SESIÓN 2
    Muy sencillo crear la wiki como heramienta para compartir con nuestros estudiantes y maestros compañeros.
    Se realizó a letura central y se vió el video sobre la creación de las wikis

    ResponderEliminar
  3. Cali, 16 - 06 -2014
    MOMENTO 3 SESION 3

    Realizamos la lectura sobre desarrollo de competencias a traves del TPACK. CTS.
    Se realizo una matriz de valoracion y como subirla a la WIKI por SCRIBD.
    Se realizaron aportes a la lectura, se hizo repaso de breve de conceptos anteriores.

    ResponderEliminar
  4. Cali, 16-06-2014

    Trabajamos en la RUBRICA, y sentimos la importancia de incorporar en nuestro que hacer pedagogico, el manejo de las TIC a traves de diferentes actividades a realizar con los estudiantes.

    ResponderEliminar
  5. Cali, 06-2014
    MOMENTO 3 SESION 5

    Se realizo el registro de TWITTER, que permite publicacion de estados, imagenes, videos.
    Tambien se realizo la publicacion del link del PID, utilizando el modelo TPACK-CIS asociando las cuentas @ SEMCALI - @ TIT@ - @ EDPT.

    Mi TWITTER: @ lilianaarango1

    ResponderEliminar