ADAPTACION. MOMENTO DOS

MOMENTO 2   ADAPTACIÓN


 SESIÓN 1

COMENTARIO FORO ACADÉMICO
CALI, 25 ABRIL 2014

Santiago de Cali, 25 abril 2014
Teniendo en cuenta el Foro Ideas Prácticas para promover el aprendizaje activo y colaborativo: 27 manera prácticas para mejorar la instrucción, utilizo el desarrollo del pensamiento crítico por medio de debates, foros y discusiones, con el fín de tener en cuenta las ideas de los compañeros.
El trabajo en equipo promueve que los estudiantes expresen sus opiniones y expliquen a sus pares utilizando  las mismas palabras, en su mismo lenguaje.
Promover el escuchar a los compañeros con atención, trae sus beneficios para evaluarlos y compartir sus ideas, como también aclarar dudas.

EVALUACION  WEB










SESION  DOS:     

PLANIFICADOR DE PROYECTOS.   1 - 2 - 3

                                 1.   DATOS DEL MAESTRO
1.1  Nombre y apellidos del maestro
 Vilma Patricia Meneses – Liliana Arango - Gloria Amparo Franco

1.2  Correo electrónico
 vilmapatricia3@gmail.com  lilitamisi@gmail.com gloriamfru5@gmail.com

1.3   Nombre de la institución educativa
        Liceo Departamental – Sede La Presentación 
                                                                                              
Dirección de la institución educativa
1.4   Cra. 30 # 29-06

1.5  Ciudad
Santiago de Cali

1.6  Reseña del Contexto

1.7   Geo - referencia
Ubicada al sur de la ciudad. Comuna 19

2.  FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1   Nombre del proyecto

Creación de cuentos – (producción textual)
                                                
2.2   Resumen del proyecto
El proyecto de aula se desarrolla en el área de Lengua Castellana, integrada con tecnología. Tiene una duración de tres horas.
Se centra en fortalecer los procesos de lectura y escritura de los estudiantes, aportando al desarrollo de sus competencias para interpretar, comprender y producir textos; por lo tanto, el quehacer pedagógico se orienta hacia la producción de textos escritos siguiendo el procedimiento estratégico para su elaboración. Se identifica las características de textos narrativos (cuentos, fábulas, mitos y leyendas). Se buscan textos en la web para que los lean, los analicen y los clasifiquen según las características .
El trabajo final es crear un texto escrito (cuento) e ilustrarlo con un dibujo, diseñado con el programa paint y luego imprimir y exponer a sus compañeros.

2.3      Áreas intervenidas con el proyecto
          Lengua Castellana y tecnología.

2.4   Nivel y grados intervenidos con el proyecto
          Primaria – grado quinto

    2.5   Tiempo necesario aproximado

              Cinco horas.                                          

3.  PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1   Estándares de Competencias
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración

                                                                                                   
 3.2    Contenidos curriculares abordados
-      Textos narrativos.
-      Características de los textos narrativos.
-      Producción de textos escritos.
-      Selección y almacenamiento de la información recogida de los medios de comunicación.
-      Herramientas del programa paint.


3.3      Indicadores de desempeño
-      Identifica textos narrativos (cuentos, fábulas, mitos y leyendas).
-      Conoce las características de los textos narrativos.
-      Produce textos escritos, teniendo en cuenta el procedimiento para su elaboración.
-      Muestra habilidad en el manejo de las herramientas del programa paint.
-      Asume una postura proactiva al desarrollar el trabajo en equipo.

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje


3.4    Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
¿Qué géneros literario conoces?
¿Cuál es la estructura del texto narrativo?
¿Cómo identifico un cuento de otros textos narrativos?
¿Qué es un cuento?
¿Qué debemos saber para construir un cuento?
¿Qué debemos saber para trabajar en el programa paint?



SESION  TRES:


MAPA  MENTAL:  PREGUNTAS ORIENTADORAS







En esta sesión nos registramos en CACOO, elaboramos UN MAPA MENTAL teniendo en cuenta proyectos y preguntas orientadoras del currículo. Se hicieron comentarios a cerca del aprendizaje por proyectos y su relacion con el aprendizaje del SIGLO XX1. Observamos vídeos sobre competencias basicas en educacion. Con el ( ABP ) el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje y el docente es guia en este proceso, estimuulando a los estudiantes para aprender y ampliar sus conocimientos utilizando las herramientas TIC. Trabajamos grupalmente en herramientas de la web: TRAL-PREZI-WK y evaluamos la Biblioteca Departamental de Cali utilizando la plantilla de evaluación y la enviamos al campo virtual TIT@. Nos registramos en SCRIBD, observamos y analizamos el video.

Nos registramos en POWTOON  y observamos una presentacion sobre habilidades y competencias siglo XX1 con el video siguiente, luego lo subimos al PDI y a la pltaforma virtual.


Realizamos en el grupo la lectura del documento: ALFABETIZACION  MEDIATICA  Y  COMPETENCIAS  BASICAS, hicimos los comentarios  y fueron enviados al  PDI

PUBLICAR  COMPETENCIAS  SIGLO XXI.


Se observo el video de Jose Moya Otero y las reflexiones que sacamos es que las competencias son la utilizacion de recursos para desarrollar una actividad. Las competencias basicas se adquieren en la escuela aprendiendo a utilizar la informacion y procesamiento de la misma para poder desarrollar capacidades en la formacion personal. Estas competencias a su vez son evaluables partiendo de criterios y fuentes formativas donde se van a encontrar dificultades pero tambien la manera de resolverlas con el fin de obtener buenos resultados.

APRENDIZAJE  COLABORATIVO  Y TECNOLOGIAS   DIGITALES.
MODELO  1-1  EN  EDUCACION.

Es un modelo de vanguardia apropiado para un buen aprendizaje, donde cada estudiante tiene su computador para usarlo y poder ampliar sus conocimientos en el momento adecuado supliendo asi las necesidades presentadas en su proceso de aprendizaje.



DISEÑO  DE ACTIVIDAD  INTEGRANDO  LA TECNOLOGIA.




Los estudiantes observan el esquema, realizan en el cuaderno de ciencias naturales un texto escrito con la secuencia de etapas que se dan durante el proceso y luego lo representan con un dibujo.

PLANTILLA PARA EVALUAR  RECURSOS  DIGITALES



1 comentario:

  1. Cali, 04 - 2014

    MOMENTO DOS.

    En este momento a medida que avanzamos sentimos que el manejo de las diferentes herramientas tecnologicas es un material valioso para ampliar y demostrar creatividad en el proceso aprendizaje de los estudiantes sin olvidar la importancia y uso de textos, charlas, mesas redondas, debates, etc.

    ResponderEliminar